TURISMO

Chocolate, playa y aguas termales

Imagen
Playa Medina, Edo. Sucre.

Texto y fotos: María Alejandra Pasarella A.

Cuando se trata de descansar, relajarse o desconectarse de la cotidianidad, hay muchos sitios que se pueden escoger como destino en nuestro país. Dios ha bendecido a Venezuela con paisajes de todo tipo, climas que pueden oscilar desde unos calurosos 40 grados hasta una bajísima temperatura que provoque el disfrute de una excelente nevada.

En esta oportunidad les recomendaremos un destino que combina playa, sol, arena y la posibilidad de degustar muchos productos realizados con el mejor cacao del mundo. Se trata de Rio Caribe, localidad del estado Sucre cercana al Golfo de Paria y desde donde se puede realizar un excelente recorrido vacacional.

Para llegar a Río Caribe, puedes hacerlo a través de la vía de Puerto La Cruz, Cumaná Carúpano o a través de la vía de Puerto Ordaz,  Maturín,

Carúpano, obviamente, la ruta que escojas dependerá de tu ciudad de origen, en todo caso, como referencia te podemos decir que si viajas desde Ciudad Bolívar la mejor ruta a seguir es la vía de Maturín, el viaje tiene una duración de 7 a 8 horas aproximadamente; si viajas por la vía de Anzoátegui la travesía puede durar hasta 13 horas.

Una vez que llegas a Río Caribe,  te recomiendo caminar, mezclarte entre su gente que es muy hospitalaria, recorrer el pueblo y comprar el pescado fresco que ofrecen los pescadores en el inicio del malecón de Río Caribe. Puedes hospedarte en esta localidad pues hay diversas opciones, pero también puedes optar por posadas más cercanas a las playas, ubicadas en un pueblito que se llama San Francisco de Chacaracual, ubicado a unos 20 minutos de Río Caribe.

Imagen
Cacao y chocolates Mabel en San Francisco de Chacaracual

Antes de llegar a “San Francisco”, tienes que visitar El Museo del Chocolate, para esto debes tomar la vía de la carretera nacional y recorrer aproximadamente 15 minutos, en este lugar  podrás degustar de diferentes tipos de chocolates, además de otros productos derivados del cacao como licores y ponches. Aquí también podrás visitar una plantación de cacao y disfrutar de documentales acerca del origen, siembra, cosecha y procesamiento de este fruto que a principios del siglo IXX formaba parte del grupo de rubros de exportación de mayor importancia para la economía del país. Antes del petróleo vivíamos de la exportación del café y del cacao y tienes que probar el cacao de Sucre para entender por qué fuimos tan exitosos comercializando este producto  a otros países, es realmente delicioso.

Luego puedes visitar una de las mejores playas del mundo, catalogada así por turistas que vienen constantemente de muchísimos países, se trata de Playa Medina, paradisíaca, adornada con hermosos y altísimos cocotales que reposan sobre una hermosa alfombra  verde de grama que te permite descansar teniendo como fondo el sonido de un mar calmado, maduro y que brinda una energía completamente vigorizante.

A quienes les gustan las experiencias un poco más extremas, tienen la opción de visitar Playa Puy-Puy, que se encuentra justo antes de llegar a Playa Medina y generalmente es un lugar de encuentro para surfistas que llegan de muchos lugares del país.

Además de las playas, en la vía puedes encontrar pequeños riachuelos en los que vale la pena darse un baño, aunque el agua es muy fría, después de asimilar la temperatura sentirás que rejuveneciste algunos años.

Además de disfrutar del chocolate, la playa, los ríos, el pescado y la amabilidad de su gente, aún le queda camino por recorrer. Si ha llegado hasta San Francisco de Chacaracual, nada le costará recorrer un poco más, aproximadamente  hora por la vía de la carretera nacional, allí encontrará un maravilloso centro de aguas termales, es la Hacienda Aguasana, la cual está ubicada en la Costa Sur de Paria y donde podrán disfrutar de 15 pozas de aguas termales, cada una con temperaturas y propiedades diferentes.

Imagen
Mapa de la Hacienda Aguasana con la ubicación de las 17 pozas de aguas termales

El sitio se podría describir como un lugar para la total relajación, las propiedades de las aguas termales le dan bienestar a nuestro cuerpo entre otras cosas suaviza la piel, purifica la sangre, mejora la circulación de la sangre y la digestión, además elimina las toxinas del cuerpo.

Según indican los propietarios de la Hacienda Agusana, un estudio realizad por los laboratorios de la Universidad de Oriente y de la Universidad Central indican que las 17 pozas termales contienen minerales como el calcio, magnesio, sodio, potasio, fosforo, cloruros, cobre, zinc, además de nitritos, nitratos  bicarbonatos.

En la Hacienda Agusana pueden hospedarse, ya que además de las 17 pozas de aguas termales cuentan con churuatas para quienes deseen pernoctar en el lugar.

 Parada con sabor

Una parada 100% recomendada es la que deben hacer en San Francisco de Chacaracual, allí deben visitar la tienda de Mabel, un lugar en el que se procesa el cacao de forma artesanal, pueden conseguir el chocolate oscuro, con leche o blanco, además de las bolas de cacao, el licor de cacao, cacao en polvo, ponche de café y el ponche tradicional.

Además de comprar los productos derivados del cacao, Mabel te ofrece una Cata de Cacao mientras de muestra cada uno de los pasos a seguir para procesar este fruto de forma artesanal, una actividad que realiza desde muy joven y que ha sido heredada de generación a generación.

Imagen
Mabel muestra algunos de los productos que ofrece hechos de forma artesanal a base de cacao

Deja un comentario